El I Seminario Internacional online sobre Nuevas Propuestas desde el Arte en la Docencia e Investigación (SIPADI) pretende constituirse como un espacio para reflexionar, compartir y difundir conocimientos y experiencias acerca de la relación e influencia entre las Artes, las Humanidades y otras ciencias del conocimiento y la información. El objetivo prioritario de este Seminario es constituir una plataforma, mediante un Foro Virtual, para la reflexión y el debate sobre las relaciones entre el Arte, la Investigación y la Docencia desde un enfoque transversal e integrador, abierto a todos los sectores implicados en estos procesos: profesores, investigadores, artistas plásticos y visuales, diseñadores gráficos, informáticos, historiadores, filósofos, arquitectos, filólogos, sociólogos, profesionales de las ciencias de la comunicación, el periodismo y la publicidad, etc. y en general a todo estudiante interesado en ampliar sus conocimientos.

Máster Universitario en Proyecto e Investigación en Arte - MUPIA

I Seminario Internacional online sobre nuevas propuestas desde el Arte en la Docencia e Investigación

El I Seminario Internacional online sobre Nuevas Propuestas desde el Arte en la Docencia e Investigación (SIPADI) pretende constituirse como un espacio para reflexionar, compartir y difundir conocimientos y experiencias acerca de la relación e influencia entre las Artes, las Humanidades y otras ciencias del conocimiento y la información. El objetivo prioritario de este Seminario es constituir una plataforma, mediante un Foro Virtual, para la reflexión y el debate sobre las relaciones entre el Arte, la Investigación y la Docencia desde un enfoque transversal e integrador, abierto a todos los sectores implicados en estos procesos: profesores, investigadores, artistas plásticos y visuales, diseñadores gráficos, informáticos, historiadores, filósofos, arquitectos, filólogos, sociólogos, profesionales de las ciencias de la comunicación, el periodismo y la publicidad, etc. y en general a todo estudiante interesado en ampliar sus conocimientos.

Máster Universitario en Proyecto e Investigación en Arte - MUPIA

I Seminario Internacional online sobre nuevas propuestas desde el Arte en la Docencia e Investigación

El I Seminario Internacional online sobre Nuevas Propuestas desde el Arte en la Docencia e Investigación (SIPADI) pretende constituirse como un espacio para reflexionar, compartir y difundir conocimientos y experiencias acerca de la relación e influencia entre las Artes, las Humanidades y otras ciencias del conocimiento y la información. El objetivo prioritario de este Seminario es constituir una plataforma, mediante un Foro Virtual, para la reflexión y el debate sobre las relaciones entre el Arte, la Investigación y la Docencia desde un enfoque transversal e integrador, abierto a todos los sectores implicados en estos procesos: profesores, investigadores, artistas plásticos y visuales, diseñadores gráficos, informáticos, historiadores, filósofos, arquitectos, filólogos, sociólogos, profesionales de las ciencias de la comunicación, el periodismo y la publicidad, etc. y en general a todo estudiante interesado en ampliar sus conocimientos.

Máster Universitario en Proyecto e Investigación en Arte - MUPIA

D. Jorge Fernández Torres (Cuba)

Director del Museo Nacional de Bellas Artes en Cuba y anterior director del  Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam. Ha dirigido en 5 ocasiones la  Bienal de La Habana. Historiador de Arte, crítico y curador. Profesor en la  Universidad de las Artes de Cuba.

Dra. Enia Rosa Torres Castellano (Cuba)

Vicerrectora Docente de la Universidad de las Artes de Cuba (ISA).  Vicerrectora para la formación profesional del ISA. Coordinadora del Convenio  de la Universidad de Cuba con la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Dr. Kosme de Barañano Letamendia (España)

Director de la Cátedra de Metodología de la Historia del Arte y de la Escultura  de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández de Elche  (Alicante). Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Deusto. Director del  IVAM desde 2000 a 2004. Miembro del Real Patronato del Museo Nacional  Reina Sofía de Madrid desde 1988 a 2006

.

Dr. Antonio Alcaraz Mira (España)

Doctor por la UPV. Director del Departamento Dibujo de la Facultat de Belles  Arts de Sant Carles de la Universitat Politècnica de València (UPV). Centro de  Investigación Arte y Entorno. Profesor Titular, artista y comisario.

Dra. Teresa Cháfer (España)

Directora de la Cátedra DKV, Arte & Salud de la UPV. Vicedecana de la  Facultat de Belles Arts de Sant Carles de la UPV. Coordinadora del Posgrado  de la Facultat de Belles Arts de Valencia y directora del Doctorado Arte,  Producción e Investigación de la UPV. Profesora Titular, artista y comisaria.

Dr. Vicente Barón (España)

Doctor por la UPV. Profesor Titular en la Facultat de Belles Arts de Sant Carles  de la Universidat Politècnica de València (UPV). Secretario de Departamento  de Escultura. Grupo de investigación de Nuevos Procedimientos Escultóricos.  Artista y comisario

.

Dr. Ricard Huerta Ramón (España)

Doctor por la UPV. Profesor Titular de Universidad. Área de conocimiento:  Museos, Arte y Educación. Director Instituto de Creatividad e Innovaciones  Educativas (IUCIE) de la Universitat de València. Departament de Didàctica de  l’Expressió Musical, Plàstica i Corporal.

Dr. Germán Navarro Espinach (España)

Catedrático de Historia Medieval en la Facultad de Filosofía y Letras de la  Universidad de Zaragoza. Doctorado Europeo en Historia y Premio  Extraordinario por la Universitat de València. Miembro del Col·lectiu Lambda de  València.

Dra. Amparo Alonso-Sanz (España)

Doctora en Didácticas Específicas en Artes Visuales por la Universitat de  València. Profesora en el Dpto. de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y  Corporal de la Universitat de València. Miembro del Instituto de Creatividad e  Innovaciones Educativas. Miembro del Grup de recerca en pedagogies  culturals CREARI. 

Dra. María Isabel Tejeda Martín (España)

Doctora por la UPV. Comisaria, crítico de arte, gestora cultural y profesora  titular de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Directora del  Centro Eusebio Sempere (Alicante). Responsable del Espacio AV y de la Sala  de Verónicas (Murcia). Codirectora del Máster en Gestión del Patrimonio  Histórico y Cultural de la Universidad Complutense de Madrid.

Dra. María José Zanón Cuenca (España)

Doctora por la UPV. Profesora Titular de la Facultad de Bellas Artes de Altea,  UMH de Elche. Vicedecana de Infraestructuras de la Facultad de BBAA de  Altea. Miembro del Grupo de Investigación FIDEX. Artista y comisaria.

Dr. Juan Francisco Martínez Gómez de Albacete (España)

Doctor por la UMH. Profesor de la Facultad de Bellas Artes de Altea, UMH de  Elche. Secretario de la Facultad de BBAA de Altea. Miembro del Grupo de  Investigación FIDEX. Artista y comisario.

Dra. Natividad Navalón Blesa (España) 

Catedrática de Universidad. Profesora Titular en la Facultat de Belles Arts de  Sant Carles de la Universitat Politècnica de València (UPV), Departamento de

Dra. Amparo Alepuz Rostoll (España) 

Doctora en BBAA por la UMH. Profesora Titular de Universidad en la Facultad  de Bellas Artes de Altea de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Artista  visual e ilustradora. 

Dra. Lourdes Santamaría Blasco (España)

Doctora en Bellas Artes por la UPV. Profesora en la Facultad de Bellas Artes  de Altea, de la UMH de Elche. Miembro del Grupo de Investigación FIDEX.  Artista y crítica de arte.

Dra. Elia Torrecilla (España)

Artista visual. Investigadora. Doctora en Bellas Artes por la Universitat  Politècnica de València.

Dr. Mario-Paul Martínez Fabre (España) 

Artista. Doctor por la UMH. Director del Grupo de Investigación Massiva. Coordinador/a del Área de Patrimonio Histórico, Artístico y Científico de la  UMH. Codirector del Título de Experto en Diseño y Creación de Videojuegos  desarrollado por la UA y la UMH.

Dra. María Jesús Cueto (España)

Artista. Investigadora. Doctora en Bellas Artes por la Universidad del País  Vasco.

Dr. Laureano Núñez Simarro (España)

Artista visual. Licenciado en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de  València. Asistente de dirección en Galería pazYcomedias (Valencia).

  • Dr. Juan Francisco Martínez Gómez  de Albacete DIRECTOR
  • Dra. Amparo Alepuz Rostoll COORDINADORA
  • Dr. José Luis Lozano COORDINADOR
  • Dra. Imma Mengual COORDINADORA
  • Dra. María José Zanón Cuenca SUBDIRECTORA
  • Dra. Lourdes Santamaría Blasco COORDINADORA
  • Dr. David Trujillo COORDINADOR
  • Dr. David Vila Moscardó COORDINADOR

Dra. Amparo Alepuz Rostoll (España)

Doctora en BBAA por la UMH. Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Bellas Artes de Altea de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Artista  visual e ilustradora.

Dr. José Luis Lozano (España) 

Doctor en BBAA por la Universidad de Granada. Profesor en la Facultad de  Bellas Artes de Altea de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Grupo de  Investigación Arqueología de los medios y práctica artística (UMH).

Dra. Imma Mengual (España)

Doctora en BBAA por la UMH. Profesora en la Facultad de Bellas Artes de  Altea de la Universidad Miguel Hernández. Miembro del Grupo de Investigación  FIDEX. Investigadora, artista, diseñadora gráfica y comisaria.

Dra. Lourdes Santamaría Blasco (España)

Doctora en Bellas Artes por la UPV. Profesora en la Facultad de Bellas Artes  de Altea, de la UMH de Elche. Miembro del Grupo de Investigación FIDEX.  Artista y crítica de arte.

Dr. David Trujillo (España)

Doctor en BBAA por la UMH. Profesor en la Facultad de Bellas Artes de Altea  de la Universidad Miguel Hernández. Investigador, artista y comisario.

Dr. David Vila Moscardó (España)

Doctor en BBAA por la UMH. Profesor en la Facultad de Bellas Artes de Altea  de la Universidad Miguel Hernández. Miembro del Grupo de Investigación  FIDEX. Artista, performer y comisario.

Dr. Kosme de Barañano Letamendia

(SESIÓN I) SUECIA // Micael Norberg. CANADÁ I // Jesse Thomas  – Daniel Laskarin CANADÁ II // Birthe Piontek – Leigh Bridges

D. Jorge Fernández Torres

(SESIÓN II) MÉXICO // Riánsares Lozano de la Pola – Mónica  Amieva ARGENTINA // Nestor Cohen – Gabriela Vivian Gómez Rojas – Ariadna Gorostegui Valenti – Nathalie Puex  CUBA // Duvier del Dago Fernández – Jorge Braulio  Rodríguez Quintana

Dr. José Vicente Martín  

MESA DE PONENCIAS: SUECIA // Micael Norberg. CANADÁ // Jesse Thomas  – Daniel Laskarin – Birthe Piontek – Leigh Bridges

Dr. Tatiana Sentamans  

MESA DE PONENCIAS: MÉXICO // Riánsares Lozano de la Pola – Mónica  Amieva

Dr. Javier Moreno  

MESA DE PONENCIAS: ARGENTINA // Nestor Cohen – Gabriela Vivian Gómez Rojas – Ariadna Gorostegui Valenti – Nathalie Puex

Dr. David Vila  

MESA DE PONENCIAS: CUBA // Duvier del Dago Fernández – Jorge Braulio  Rodríguez Quintana

I Seminario Internacional online sobre Nuevas Propuestas desde el Arte en la Docencia e Investigación (SIPADI) pretende constituirse como un espacio para reflexionar, compartir y difundir conocimientos y experiencias acerca de la relación e influencia entre las Artes, las Humanidades y otras ciencias del conocimiento y la información. El objetivo prioritario de este Seminario es constituir una plataforma, mediante un Foro Virtual, para la reflexión y el debate sobre las relaciones entre el Arte, la Investigación y la Docencia desde un enfoque transversal e integrador, abierto a todos los sectores implicados en estos procesos.

El arte ha sido y continúa siendo un campo de actuación privilegiado, escenario mutante en el que diversos y complejos factores ideológicos, humanísticos, culturales y tecnológicos interaccionan y, de forma recíproca, las prácticas artísticas influyen, sirven de estímulo, complemento e interrelación con otras disciplinas del saber y la ciencia, desde la filosofía, la antropología, la medicina, las nuevas tecnologías, etc. y por supuesto, la docencia y la investigación.

El carácter cada vez más multidisciplinar de las Artes está presente como mediador de la sociedad contemporánea, convertido en una herramienta de creación, conocimiento y difusión de cualquier disciplina, ya que el discurso del arte se construye desde el pensamiento humanista y configura un discurso holístico, integrador y científico a través de la investigación y la docencia, teniendo el mismo valor que otros discursos científicos, como indica Gadamer

Este foro de activación del pensamiento a través del arte se realiza mediante tecnologías virtuales, un medio online convertido en un instrumento que permite una difusión internacional y que llega a sectores más amplios de la población interesada en ampliar sus conocimientos, tanto docente e investigadora como estudiantil. Otro de los factores importantes a tener en cuenta es que al ser un Foro virtual nos preocupamos de cuestiones ecológicas, al evitar desplazamientos contaminantes y documentación física, y económicas, al reducir sobrecostes de todo el proceso.

El Seminario incide en el protagonismo del arte como la estrategia y herramienta que no solo se manifiesta en las creaciones artísticas más reconocidas y relevantes de la creación contemporánea, desde el diseño a la fotografía, el cine, la pintura, el arte público, la escultura, la arquitectura y el patrimonio, el paisaje urbano, la iconografía, la publicidad, las instituciones culturales y los museos, sino también, y debido a su carácter multidisciplinar, se integra a la perfección en otros discursos e investigaciones de todas las ramas del saber y viceversa, destacando el arte como el factor y agente de un espacio plural y poliédrico que lo caracteriza.

Alumnado del Grado en Bellas Artes/Estudiantes UMH

              15€

 

Estudiantes externos a  la UMH 

 

              20€

 

Asistentes externos

 

              30€

 

Los alumnos que asistan a las ponencias obtendrán un certificado de asistencia de 20 h que podrá convalidarse por 0,8 créditos de competencias transversales y profesionales a los estudiantes de títulos de Grado, y 2 créditos de libre elección a los estudiantes de Diplomaturas, Licenciaturas, Ingenierías e Ingenierías Técnicas de la UMH.

 

I Seminario Internacional online sobre Nuevas Propuestas desde el Arte en la Docencia e Investigación (SIPADI) pretende constituirse como un espacio para reflexionar, compartir y difundir conocimientos y experiencias acerca de la relación e influencia entre las Artes, las Humanidades y otras ciencias del conocimiento y la información. El objetivo prioritario de este Seminario es constituir una plataforma, mediante un Foro Virtual, para la reflexión y el debate sobre las relaciones entre el Arte, la Investigación y la Docencia desde un enfoque transversal e integrador, abierto a todos los sectores implicados en estos procesos.

El arte ha sido y continúa siendo un campo de actuación privilegiado, escenario mutante en el que diversos y complejos factores ideológicos, humanísticos, culturales y tecnológicos interaccionan y, de forma recíproca, las prácticas artísticas influyen, sirven de estímulo, complemento e interrelación con otras disciplinas del saber y la ciencia, desde la filosofía, la antropología, la medicina, las nuevas tecnologías, etc. y por supuesto, la docencia y la investigación.

El carácter cada vez más multidisciplinar de las Artes está presente como mediador de la sociedad contemporánea, convertido en una herramienta de creación, conocimiento y difusión de cualquier disciplina, ya que el discurso del arte se construye desde el pensamiento humanista y configura un discurso holístico, integrador y científico a través de la investigación y la docencia, teniendo el mismo valor que otros discursos científicos, como indica Gadamer

Este foro de activación del pensamiento a través del arte se realiza mediante tecnologías virtuales, un medio online convertido en un instrumento que permite una difusión internacional y que llega a sectores más amplios de la población interesada en ampliar sus conocimientos, tanto docente e investigadora como estudiantil. Otro de los factores importantes a tener en cuenta es que al ser un Foro virtual nos preocupamos de cuestiones ecológicas, al evitar desplazamientos contaminantes y documentación física, y económicas, al reducir sobrecostes de todo el proceso.

El Seminario incide en el protagonismo del arte como la estrategia y herramienta que no solo se manifiesta en las creaciones artísticas más reconocidas y relevantes de la creación contemporánea, desde el diseño a la fotografía, el cine, la pintura, el arte público, la escultura, la arquitectura y el patrimonio, el paisaje urbano, la iconografía, la publicidad, las instituciones culturales y los museos, sino también, y debido a su carácter multidisciplinar, se integra a la perfección en otros discursos e investigaciones de todas las ramas del saber y viceversa, destacando el arte como el factor y agente de un espacio plural y poliédrico que lo caracteriza.

Alumnado del Grado en Bellas Artes/Estudiantes UMH

                15€

 

Estudiantes externos a  la UMH   

 

                20€

 

Asistentes externos

 

                30€

 

Los alumnos que asistan a las ponencias obtendrán un certificado de asistencia de 20 h que podrá convalidarse por 0,8 créditos de competencias transversales y profesionales a los estudiantes de títulos de Grado, y 2 créditos de libre elección a los estudiantes de Diplomaturas, Licenciaturas, Ingenierías e Ingenierías Técnicas de la UMH.

 

I Seminario Internacional online sobre Nuevas Propuestas desde el Arte en la Docencia e Investigación (SIPADI) pretende constituirse como un espacio para reflexionar, compartir y difundir conocimientos y experiencias acerca de la relación e influencia entre las Artes, las Humanidades y otras ciencias del conocimiento y la información. El objetivo prioritario de este Seminario es constituir una plataforma, mediante un Foro Virtual, para la reflexión y el debate sobre las relaciones entre el Arte, la Investigación y la Docencia desde un enfoque transversal e integrador, abierto a todos los sectores implicados en estos procesos.

El arte ha sido y continúa siendo un campo de actuación privilegiado, escenario mutante en el que diversos y complejos factores ideológicos, humanísticos, culturales y tecnológicos interaccionan y, de forma recíproca, las prácticas artísticas influyen, sirven de estímulo, complemento e interrelación con otras disciplinas del saber y la ciencia, desde la filosofía, la antropología, la medicina, las nuevas tecnologías, etc. y por supuesto, la docencia y la investigación.

El carácter cada vez más multidisciplinar de las Artes está presente como mediador de la sociedad contemporánea, convertido en una herramienta de creación, conocimiento y difusión de cualquier disciplina, ya que el discurso del arte se construye desde el pensamiento humanista y configura un discurso holístico, integrador y científico a través de la investigación y la docencia, teniendo el mismo valor que otros discursos científicos, como indica Gadamer

Este foro de activación del pensamiento a través del arte se realiza mediante tecnologías virtuales, un medio online convertido en un instrumento que permite una difusión internacional y que llega a sectores más amplios de la población interesada en ampliar sus conocimientos, tanto docente e investigadora como estudiantil. Otro de los factores importantes a tener en cuenta es que al ser un Foro virtual nos preocupamos de cuestiones ecológicas, al evitar desplazamientos contaminantes y documentación física, y económicas, al reducir sobrecostes de todo el proceso.

El Seminario incide en el protagonismo del arte como la estrategia y herramienta que no solo se manifiesta en las creaciones artísticas más reconocidas y relevantes de la creación contemporánea, desde el diseño a la fotografía, el cine, la pintura, el arte público, la escultura, la arquitectura y el patrimonio, el paisaje urbano, la iconografía, la publicidad, las instituciones culturales y los museos, sino también, y debido a su carácter multidisciplinar, se integra a la perfección en otros discursos e investigaciones de todas las ramas del saber y viceversa, destacando el arte como el factor y agente de un espacio plural y poliédrico que lo caracteriza.

Alumnado del Grado en Bellas Artes/Estudiantes UMH

     15€

 

Estudiantes externos a  la UMH   

 

     20€

 

Asistentes externos

 

     30€

 

Los alumnos que asistan a las ponencias obtendrán un certificado de asistencia de 20 h que podrá convalidarse por 0,8 créditos de competencias transversales y profesionales a los estudiantes de títulos de Grado, y 2 créditos de libre elección a los estudiantes de Diplomaturas, Licenciaturas, Ingenierías e Ingenierías Técnicas de la UMH.

 

Micael Norberg

Artista y profesor de la Academia de Bellas Artes de Umeà University. Jefe adjunto de Departamento y Director de Estudios Superiores de la Academia de Bellas Artes de la Universidad de la Umeà (Suecia). Como artista visual trabaja con fotografía e imágen en movimiento, cuyas obras oscilan sobre el mundo de imágenes, ritmo y cadencia, en una forma de pensar donde las imágenes y su yuxtaposición son la base para crear un nuevo siginificado para crear un nuevo significado  y de esa manera, crear también los fundamentos para el nuevo conocimiento. Mantiene diferentes publicaciones así como proyectos activos de impacto internacional.

Making is thinking but thinking is making as well.

Hacer es pensar pero pensar también es hacer y en el proceso artístico existe un diálogo entre pensar y hacer. Es un movimiento de ida y vuelta entre estos puntos. A menudo consideramos hacer y pensar como dos formas diferentes de expresión e incluso polaridades, pero se necesitan mutuamente y se apoyan mutuamente. Lo mismo ocurre con la relación entre lo visual y el texto. Es una relación. Las relaciones son la base para la comunicación, la comprensión y el desarrollo del conocimiento. Existen relaciones entre un espectador y la obra de arte, un lector y un texto, una audiencia y una exposición, el alumno y el maestro y entre el ojo y la mente. Entre estas relaciones se crea un diálogo. Y es en este diálogo, la transformación o llamémosle metamorfosis de la realidad a la mente o de la mente a la realidad donde ocurre la magia y se crea el conocimiento. A este texto, que estás leyendo ahora mismo, lo llamaré ensayo, intento, intento. Utilizo este texto para reflexionar sobre mi propio proceso artístico y la importancia de un diálogo abierto con el lector. Un pensamiento rizómico donde el conocimiento tiene la posibilidad de ser creado en ambas mentes.

Mónica Amieva

Investigadora y curadora pedagógica. Es doctora en filosofía contemporánea  por la Universidad Autónoma de Barcelona y maestra en teoría del arte por la  misma institución. Ha impartido clases de historia del arte, filosofía y estética en  la UAB; la UNAM, la Universidad Iberoamericana; SOMA y 17, Instituto de  Estudios Críticos, entre otras.  Fue curadora pedagógica en el Museo Universitario Arte Contemporáneo  (MUAC), en la 4ta edición del Programa BBVA Bancomer-MACG Arte Actual, el  Museo Tamayo Arte Contemporáneo donde creó el Departamento de Estudios  Educativos (DEE) y en la Colección Peggy Guggenheim. Participó en el  programa de Herramientas para la organización cultural de la 31ª Bienal de  São Paulo. Es miembro fundador de la Plataforma Arte Educación (PAE) y  actualmente se desempeña como subdirectora de Programas Públicos del  Museo Universitario Arte Contemporáneo, colabora regularmente en  publicaciones de arte y su línea de investigación son las narrativas de la  pedagogía crítica en México y Latinoamérica. 

Desobediencia epistémica. El arte contemporáneo como una forma de investigación transversal.

Esta ponencia argumenta a partir del análisis de metodologías y teorías pedagógicas desarrolladas por artistas contemporáneos, la potencia crítica del campo artístico como un campo epistémico desobediente, en el que sus modos de producción de conocimiento no acatan las normas que se tiene la obligación de cumplir en otras disciplinas y ciencias. Se trata de prácticas culturales de desobediencia, ya que en las metodologías de investigación y producción que ponen en marcha, el arte responde a contingencias sociales, se desprende de su campo disciplinar, modifica las reglas del juego, las relaciones de poder y denuncia la separación disciplinaria que fragmenta el conocimiento en parcelas híper-especializadas, neutralizando la investigación significante. En este marco, la investigación extradisciplinar tal y como la concibe Brian Holmes, consiste en llevar a cabo pesquisas rigurosas en terrenos tan alejados del arte como son las finanzas, la biotecnología, la geografía, el urbanismo, la psiquiatría, entre otras, para tratar de identificar, dentro de esos mismos dominios, sus usos espectaculares o instrumentales en respuesta más a las demandas del mercado laboral, que a las urgencias del presente.

Daniel Laskarin

Artista y profesor en el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de  Victoria (Canadá), siendo anteriormente profesor de estudio, historia y teoría en  la Universidad Simon Fraser y en el Instituto de Arte y Diseño Emily Carr, después de completar un MFA en UCLA en 1991.

Su práctica está basada en objetos, con carácter material y filosóficamente arraigados; gran parte de su trabajo investiga las formas en que el arte puede  dar experiencia sensorial a la conciencia, creando un puente entre la sustancia  y la inefabilidad. Sus diversos medios incorporan fotografía y video, óptica,  sistemas robóticos, instalación y sonido. Ha estado involucrado en el diseño de  escenarios, proyecciones de imágenes y comisiones públicas a gran escala en  Vancouver y Seattle. Actualmente, su obra desarrolla imágenes de sitios abandonados a partir de modelos de fotogrametría 3D los cuales empareja o  vincula con esculturas que sirven como proposiciones para ideas líneas futuras  de investigación.

From a Ragged Edge, All Possible and Tenuous Futures.

Para una práctica docente que se entrelaza con unapráctica creativa, la condición salvaje de ambos es lo más importante que genera ideas más allá de los límites de la disciplina. El fracaso es necesario. Si quieres encontrar algo más, debes renunciar a lo que ya sabes. Es el claro sentido de lo que no tiene
sentido lo que muestra cómo podría ser otra cosa. No soy investigador, pero busco sin un objetivo conocido. No investigar sino probar, como un niño pequeño prueba el mundo a través del tacto y el gusto. El arte puede ser mejor cuando está desempleado, pero aún es capaz de conmovernos con asombro, curiosidad, enfado, asombro, aún capaz de brindarnos una experiencia visceral. Los espacios abandonados, los restos de una empresa fallida ofrecen la promesa de una condición diferente, la reivindicación de un futuro aún no escrito. El arte todavía es ocasionalmente capaz de romper nuestra conciencia. De los bits rotos se puede hacer o encontrar algo más. De las más finas grietas en el pavimento la hierba salvaje recupera la tierra. Desde un borde irregular, todos los futuros posibles y tenues.

Birthe Piontek

Artista y profesora asistente de fotografía en la Facultad de Arte Audain de la  Universidad de Arte y Diseño Emily Carr en Vancouver y miembro de Cake  Collective, con maestría en Bellas Artes de la Universidad de las Artes  Folkwang en Essen, Alemania. Como artista explora la relación entre memoria  e identidad, con especial interés en el tema de la identidad femenina y su  representación en nuestra sociedad. Su enfoque principal es la fotografía, pero  también utiliza otras formas de arte como la instalación, la escultura y el collage  para investigar hasta qué punto se pueden visualizar nuestras complejas  identidades. Su trabajo ha sido exhibido internacionalmente como el Museo de  Fotografía Contemporánea de Chicago y el Museo de Artes Aplicadas de Gera,  Alemania. A su vez, ha ganado el premio Critical Mass Book Award 2009 por  su proyecto: The Idea of North, y actualmente su trabajo: Abendlied, ha  recibido la Beca Edward Burtynsky en 2018 siendo nominada por la revista  Time en 2019.

Making Meaning-The Role of Vulnerability in Artistic Practice and Research.

Los artistas visuales y los estudiantes de arte, predominantemente, se esfuerzan por hacer un tipo de arte impactante, distinto y relevante. Este tipo de trabajos a menudo provienen de un lugar de incomodidad y atrevimiento, y para alcanzarlo, es necesario estar dispuesto a comprometerse con la vulnerabilidad. En este sentido, mi interés se centra en los métodos a través de los cuales puedo alentar a mis estudiantes a buscar encuentros con su vulnerabilidad y, al hacerlo, fomentar no solo el crecimiento de la expresión artística sino también la comprensión de la diferencia entre especificidad y universalidad en su práctica artística.

Duvier del Dago Fernández

Artista y profesor del Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana, cuya obra se  desarrolla en los predios de la instalación y el dibujo. Sus piezas han sido  exhibidas en importantes bienales de artes visuales, como la Bienal de La  Habana y la Bienal de Venecia, siendo considerado como uno de los artistas  jóvenes más importantes del arte cubano contemporáneo. Fue profesor del  Instituto Superior de Arte (ISA) durante una década (2001-2011) y en el 2017  retomó su labor docente en el propio Instituto. Es miembro de la Unión  Nacional de Artistas y Escritores de Cuba (UNEAC).

 

Taller opcional de emplazamiento físico y virtual de la obra de Arte.

A través de un taller impartido a estudiantes de nivel superior en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad de las Artes (ISA, La Habana, Cuba), trato de facilitarle al estudiante herramientas para enfrentar situaciones prácticas en sus dinámicas creativas.  En muchas ocasiones estas propuestas no maduran del todo y quedan como agujeros negros por explorar, contextos que denomino como «espacios», en los cuales la obra realizada físicamente debe funcionar con un máximo de eficacia.  Estos espacios se dividen en físicos y virtuales. Sobresalen algunos ejemplos: dentro de los físicos se encuentran el taller del artista y su importancia;  el conocimiento detallado de la galería; el  espacio público y su contexto. En el aspecto virtual emergen con fuerza las redes sociales y el emplazamiento de las obras en realidad virtual y realidad aumentada, así como la relación del artista con el mercado del arte, con sus peligros y bondades.  Estos temas son siempre abordados desde perspectivas de especialistas de diferentes disciplinas, incluso extra-artísticas, que dan mayor veracidad a los temas. Los conversatorios se sostienen dentro y fuera de la institución dependiendo del tema a tratar.

Nathalie Puex

Doctora en antropología social (2003) recibida en Paris 3 Sorbonne Nouvelle.  Diplomada del Institut d’Etudes Politiques de Grenoble (1995), con  especialización en gestión y administración pública. Investigación: Antropología  urbana, exclusión, marginación y pobreza (participación en el marco del PAV  2003-00065-000 5 “Violencia delictiva, cultura política, sociabilidad y seguridad  publica en conglomerados urbanos”, FLACSO Argentina). En Antropología  económica: moneda, intercambio, solidaridad (investigadora del proyecto ACI  Francia, “Du symbolisme de la monnaie. L’effondrement de la convertibilité de  la monnaie argentine, une analyse comparative avec le Brésil”, CREDAL/Paris  3, CPSE/UPMF Grenoble, Francia). Attachée Temporaire de l’Enseignement et  de la Recherche, IHEAL Paris 3 Sorbonne Nouvelle. 2003 -2005. Directora del área de antropología social de la Flacso, dedicándose  antropología del diseño desde 2009 cuando fundó el Laboratorio de  antropología Aplicada. 

Crear desde la perspectiva de la antropología del Diseño.

La antropología del diseño es un subcampo de investigación y aplicación de la disciplina que ha ido generado nuevas metodologías de investigación desde la etnografía. A su vez ha obligado a repensar los conceptos teóricos de la disciplina, orientados tradicionalmente a la reflexión crítica y a la comparación cultural para generar una nueva práctica antropológica dedicada a la creación.

El prototipo es un medio experimental donde la etnografía con la observación participantes y las metodologías de investigación participativas y la reflexión teórica se congregan para producir un escenario futuro del uso de un producto nuevo. Presentaré el prototipo y sus conceptos como instrumento de creación, poniendo el acento sobre la relación entre lo experimental práctico y lo experimental teórico. 

Néstor Cohen 

Doctor en Ciencias Sociales de la Univ. de Buenos Aires. Magister en  Metodología de la Investigación Científica (UNER). Licenciado en Sociología  (UBA). Profesor titular consulto de Metodología de la Investigación en la  Carrera de Sociología de la UBA. Profesor de posgrado en diferentes  universidades de Argentina y del exterior. Investigador del Instituto de  Investigaciones Gino Germani de la UBA, donde dirige un equipo de investigación que trabaja sobre diversidad étnica y nacional. Recientemente ha  publicado en calidad de coautor el libro Metodología de la investigación, ¿para  qué? La producción de los datos y los diseños.

 

Artes y ciencias sociales: puentes para interpretar la realidad.

Artes y ciencias sociales son dos campos heterogéneos y complejos dentro de sí en cuanto a lasdisciplinas que los integran y, además, muy diferentes respecto a  desde cuándo la humanidad tiene registros de su producción, de qué modo han transitado sus respectivos tiempos y cómo se los visibiliza hoy. Sin embargo, no es difícil encontrar puentes que los conectan. En esta ponencia pondré el énfasis en destacar cómo se conecta el trabajo de artistas y científicos/as sociales, sea por medio de lo que no hacen como de lo que hacen cuando interpelan la realidad, descomponen el todo y lo reconstruyen a partir de categorías y códigos que les son propios. Me preocuparé por señalar, también, qué ocurre con el sujeto que recibe ese producto brindado por ambos campos. Para ello me basaré en tres principios: el primero propone quebrar la falsa opción entre realidad y ficción, el segundo plantea que artista y científico/a social no son intérpretes neutrales de la realidad y el tercero señala que el trabajo de ambos repercute en los ámbitos político, cultural y social.

Ariadna Gorostegui Valenti

Licenciada en Sociología (Universidad de Granada). Doctoranda en Ciencias  Sociales (UBA). Jefa de trabajos Prácticos en la cátedra de Opinión Pública del  Departamento de Ciencia Política con extensiones en la cátedra Metodología  Cuantitativa del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades  (FH). Docente auxiliar de trabajos prácticos de Metodología de las Ciencias  Sociales en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP  (Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires). Docente de clases  prácticas del Seminario Virtual I de CLACSO denominado “Los diseños para la  investigación social”. Investigadora en diversos proyectos de investigación de  la FH de la UNMDP.  

El devenir de las manifestaciones artísticas de carácter reivindicativo: tensiones en la delimitación teórico-metodológica a partir de un caso de estudio latinoamericano.

A partir de la interpretación de un caso de estudio, se buscará abordar obstáculos epistemológicos que son propios de fenómenos adscritos en múltiples dimensiones: lo urbano, lo social, lo ambiental, lo publicitario y lo artístico. Se partirá de un ejemplo de arte urbano que servirá como sustrato para la reflexión del interrogante que refiere a cómo se deben delimitar aquellos productos culturales que, aunque recogen demandas populares fracturan las características clásicas de la expresión y organización de “lo popular” tanto por el tipo de expresión (artístico cultural) de la demanda, como de la forma de vincularse con dimensiones particulares como la del mercado. Puntalmente, se indagarán los contrastes presentados por un proyecto llevado adelante por un grupo de artistas brasileños denominado “Pimp my Carroca”, pues estos artistas promueven, desde diversas aristas una forma de intervención pública sobre los carros de los/las recicladores/as urbanos/as, que a la vez que se vincula con fenómenos culturales de carácter popular y reivindicativo (el grafiti, el problema de la marginalidad, la expresión política, los movimientos sociales, entre otros) también se organiza en comunión con grandes empresas internacionales. Finalmente, la propuesta propondrá maneras de pensar estas categorías teórica que pueden resultar problemáticas al querer delimitar el denominado arte político latinoamericano.

Jesse Thomas

Profesor asociado y coordinador del programa de Pintura en el Departamento  de Arte y Diseño de la Universidad de Alberta (Canadá). A su vez, es profesor  de pintura, dibujo y diseño 2D en la Universidad de Washington en St Louis y  también ha sido profesor de pintura y dibujo en Cortona (Italia) para la Universidad de Georgia y para el Programa de Estudios en el Extranjero de la  U of A, así como cursos de pintura en Florencia (Italia) para la Universidad de  Washington. Como artista, se destaca su exposición individual de 2016  Aesthetic Histories: A Survey of Works from 2010-2014, Department of Art and  Design, Zhengzhou University of Light Industry, China, la cual consistió en 50 obras que representan los últimos 5 años de producción de su estudio. Las exposiciones individuales anteriores de sus pinturas se han realizado en  Edmonton, Berlín, St Louis, Chicago, San Francisco y New Orleans.

 

The Landmark of Thought.

Muchas de las cosas que asumimos como comprensión fundamental son diferentes de una cultura a otra y lo que vemos está directamente relacionado con cómo y qué pensamos. Lo que sabemos, lo reconocemos. Sin embargo, es a través de actos de representación (pensamientos, declaraciones e imágenes) que podemos considerar cómo y si conocemos el mundo o podemos verificar nuestro propio sentido subjetivo de la realidad o la verdad. La representación de órdenes nunca antes vistas ofrece la posibilidad de nuevas formas de entender y pensar. Hablaré de mi reciente proyecto de colaboración Ink and Oil. El artista Zhang Beizheng y yo, ambos pintores, pero de orígenes culturales muy diferentes, comenzamos a trabajar en estas pinturas híbridas inspirándonos en las ideas y actitudes encarnadas y representadas por el shan-shui chino y la pintura sublime romántica occidental, tradiciones que revelan perspectivas superpuestas en su acercamiento al mundo natural. Al hacer este trabajo, buscamos nuevas formas de organizar el espacio conceptual dentro de lo pictórico, fusionando elementos discretos para romper las rejillas unificadas
lingüísticas, perceptivas y procedimentales. En el cuerpo de trabajo resultante, dos puntos de vista epistemológicos distintos producen un discurso a través de la hibridación, la integridad conceptual no pertenece plenamente ni a un artista ni al otro.

Riánsares Lozano de la Pola

Investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Doctora en  Filosofía (área de Estética y Teoría de las Artes) con una estancia posdoctoral  en la Université Rennes 2 (Francia). Ha realizado estancias de investigación en  Goldsmiths College (University of London) y en el PUEG (UNAM). Entre 2011 y 2014 coordinó la Secretaría de Investigación y Proyectos Académicos (SIPA)  del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la UNAM, donde  además trabajó como investigadora hasta mayo de 2015. Ha sido profesora e  investigadora en diferentes Universidades. Actualmente imparte clases de  posgrado en la UNAM y coordina el área artístico-pedagógica del proyecto  «Mujeres en Espiral», en el CEFERESO Santa Marta Acatitla. También  trabaja como curadora independiente y crítica de arte. En 2010 trabajó en el  departamento de curaduría de Manifesta 8 (la Bienal Europea de arte  contemporáneo). Ha publicado diversos artículos en revistas internacionales  especializadas y en catálogos de exposiciones. 

Arte, feminismos y propuestas descoloniales: una práctica pedagógica de lo entrañable.

Tomando como punto de partida la experiencia en las aulas de una universidad pública como la UNAM, esta ponencia abordará ciertas prácticas de (des)enseñanza-(des)aprendizaje sostenidas por las perspectivas feministas y las aportaciones de la lucha descolonial. Frente al contexto de horror extremo cobijado por el “Estado sin entrañas” que configura, en palabras de Cristina Rivera Garza, el México contemporáneo, propondremos el análisis de aulas entrañables: un tipo de espacio móvil configurado a través de prácticas colaborativas.

Jorge Braulio Rodríguez Quintana

Decano de la Facultad de Artes Plásticas y Facultad de Artes Visuales de la Universidad de las Artes (ISA), desde julio de 2009, miembro del proyecto homónimio Diletante, profesor de Historia del Arte, Facultad de Artes Plásticas, Instituto Superior de Arte (Universidad de las Artes), Cuba. Docente en el Departamento de Comunicación y en la Escuela de Postgrado, Universidad Núr, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Escritor, pintor y poeta cubano, con numerosas publicaciones, ponencias y exposiciones, así como distinción por la Educación Cubana, Diploma al Mérito Pedagógico y Medalla de la Ciudad de Tournon-en-Brie, Francia.

 

Ejercicios de horizontalidad: La Universidad de las Artes en la Bienal de la Habana. 

La participación en ejercicios conjuntos de crítica y curaduría constituye, para los docentes y estudiantes de artes visuales, un aspecto sustantivo de la formación. Si bien dichos ejercicios se desarrollan bajo la guía de los profesores y pueden ser vistos como instrumentos de las enseñanzas, han de ser coherentes con los procesos creativos y las vivencias de los estudiantes.

El vínculo profesional con las instituciones culturales, más allá del espacio académico, es determinante en el acendramiento de una actitud reflexiva, crítica, innovadora y personalizada que facilite el hallazgo de soluciones legítimas a los problemas derivados de la producción visual contemporánea. También permite integrar las funciones mediadoras de gestión/promoción a los procesos personales de creación.

Para apoyar estas ideas, analizamos algunos proyectos presentados por la Universidad de las Artes en diferentes ediciones de la Bienal de La Habana.

Leigh Bridges

Artista y profesora de Arte y Diseño en la University de Manitoba (Canadá), con  una maestría en Bellas Artes de la Universidad de Victoria, Canadá. Ha  expuesto ampliamente en Canadá y Europa, más recientemente en AGAlab  Atelier Grafisch Amsterdam, Arebyte 17 con Become Become (Londres Reino  Unido), Paul Petro Contemporary (Toronto) y Gallery Simon Blais (Montreal).  Su trabajo es parte de varias colecciones privadas y corporativas, que incluyen  Bank of Montreal, Toronto Dominion Bank y Global Affairs Canada.  Actualmente trabaja a partir de una investigación del paisaje atmosférico y el  fenómeno óptico de la luz y el color en la pintura, en cuyos proyectos recientes  se incluyen esculturas de aluminio pintado «Colourfield Cookstove» modificadas  a partir de una estufa de cocción solar plegada y empaquetada en  funcionamiento, la animación de video «Solar Array» y las impresiones de papel  serigrafiado «Fold and Gather» cortadas con láser para que resulten  esculturales formas. 

 

«Conversation» as framework for transdisciplinary practice in art and design.

La improvisación, el proceso iterativo y la investigación a través de la observación (escuchar y mirar) son cualidades de la conversación que proporcionan un modelo para la enseñanza y la investigación en las prácticas artísticas contemporáneas y los enfoques de diseño de comunicación centrados en el ser humano. Tanto temática como pedagógicamente, la conversación como marco ha proporcionado herramientas prácticas para la colaboración, la tutoría y el desarrollo de proyectos ambiciosos en el aula. La práctica artística contemporánea a menudo funciona para crear un diálogo entre puntos de
vista conceptuales o culturales tradicionalmente dispares representados o encarnados por modos específicos de producción. Esta ponencia proporcionará reflexiones sobre experimentaciones en la enseñanza y la investigación utilizando estrategias en torno a la conversación como punto de partida. Aborda el tema examinando proyectos desarrollados por profesores o estudiantes de la Universidad de Manitoba en los que preocupaciones estéticas y conceptuales fundamentales para el diseño de arte y comunicación (impresión) forman una base para desarrollar temas centrales en una variedad de medios. Cuya conclusión considera lo que este modelo tiene para ofrecer a los investigadores que navegan por prácticas interdisciplinarias.

Gabriela Vivian Gómez Rojas

Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires), magíster en  Metodología de la Investigación Científica (UNER). Profesora adjunta de  Metodología de la Investigación I, II y III de la carrera de Sociología de la UBA  y de Metodología Cuantitativa de la carrera de Sociología de la  UNMdP(Universidad Nacional de Mar del Plata), y como profesora de posgrado en universidades de Argentina y del exterior. Es investigadora del Instituto de  Investigaciones Gino Germani (UBA), donde coordina el GEMIS (Grupo de  estudios en Metodología de la Investigación Social).Asimismo es investigadora  del CESP(Centro de Estudios Sociales y Políticos)de la Facultad de  Humanidades de UNMdP, donde dirige el Grupo de Investigación en  Metodología de la Investigación Social: investigación aplicada. 

 

 

El material artístico como fuente para la descripción de la visión sobre los inmigrantes europeos en Buenos Aires entre 1920 y 1940

La sociedad argentina ha sido definida como una sociedad abierta a la inmigración, tal es así que en el lenguaje popular se ha instalado cierta respuesta a la pregunta acerca de nuestros orígenes o, en otros términos, “¿de dónde venimos?” cuya respuesta ha sido, “venimos de los barcos”. Esta idea se refuerza para la ciudad Buenos Aires, que hacia 1914, según datos del Censo Nacional de Población, tenía casi la misma proporción de habitantes nativos que extranjeros. Esta recepción a la inmigración ha contribuido a vivenciarnos como una sociedad muy abierta, plural y sin conflictos hacia aquellos. Al recorrer documentos históricos provenientes del arte dramático (obras del grotesco criollo) como de documentos pictóricos (obras de pintores como Quinquela Martín y Berni), se puede develar qué estereotipos acerca de los inmigrantes españoles e italianos se encontraban vigentes en la sociedad porteña de entonces. En esta ponencia se intenta enfatizar el papel de las obras artísticas en la investigación documental, como facilitadora para la reconstrucción de las representaciones sociales presentes en ciertos contextos socio-históricos.

Enia Rosa Torres Castellano

Vicerrectora de la Universidad de las Artes en Cuba. Doctora en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular. Ha investigado en el desarrollo de la creatividad en los dibujos infantiles e impartido conferencias en España, Chile, Perú, Venezuela, México, Brasil, Colombia.

 

«Conversation» as framework for transdisciplinary practice in art and design.

La improvisación, el proceso iterativo y la investigación a través de la observación (escuchar y mirar) son cualidades de la conversación que proporcionan un modelo para la enseñanza y la investigación en las prácticas artísticas contemporáneas y los enfoques de diseño de comunicación centrados en el ser humano. Tanto temática como pedagógicamente, la conversación como marco ha proporcionado herramientas prácticas para la colaboración, la tutoría y el desarrollo de proyectos ambiciosos en el aula. La práctica artística contemporánea a menudo funciona para crear un diálogo entre puntos de
vista conceptuales o culturales tradicionalmente dispares representados o encarnados por modos específicos de producción. Esta ponencia proporcionará reflexiones sobre experimentaciones en la enseñanza y la investigación utilizando estrategias en torno a la conversación como punto de partida. Aborda el tema examinando proyectos desarrollados por profesores o estudiantes de la Universidad de Manitoba en los que preocupaciones estéticas y conceptuales fundamentales para el diseño de arte y comunicación (impresión) forman una base para desarrollar temas centrales en una variedad de medios. Cuya conclusión considera lo que este modelo tiene para ofrecer a los investigadores que navegan por prácticas interdisciplinarias.

Micael Norberg

Artista y profesor de la Academia de Bellas Artes de Umeà University. Jefe adjunto de Departamento y Director de Estudios Superiores de la Academia de Bellas Artes de la Universidad de la Umeà (Suecia). Como artista visual trabaja con fotografía e imágen en movimiento, cuyas obras oscilan sobre el mundo de imágenes, ritmo y cadencia, en una forma de pensar donde las imágenes y su yuxtaposición son la base para crear un nuevo siginificado para crear un nuevo significado  y de esa manera, crear también los fundamentos para el nuevo conocimiento. Mantiene diferentes publicaciones así como proyectos activos de impacto internacional.

Making is thinking but thinking is making as well.

Hacer es pensar pero pensar también es hacer y en el proceso artístico existe un diálogo entre pensar y hacer. Es un movimiento de ida y vuelta entre estos puntos. A menudo consideramos hacer y pensar como dos formas diferentes de expresión e incluso polaridades, pero se necesitan mutuamente y se apoyan mutuamente. Lo mismo ocurre con la relación entre lo visual y el texto. Es una relación. Las relaciones son la base para la comunicación, la comprensión y el desarrollo del conocimiento. Existen relaciones entre un espectador y la obra de arte, un lector y un texto, una audiencia y una exposición, el alumno y el maestro y entre el ojo y la mente. Entre estas relaciones se crea un diálogo. Y es en este diálogo, la transformación o llamémosle metamorfosis de la realidad a la mente o de la mente a la realidad donde ocurre la magia y se crea el conocimiento. A este texto, que estás leyendo ahora mismo, lo llamaré ensayo, intento, intento. Utilizo este texto para reflexionar sobre mi propio proceso artístico y la importancia de un diálogo abierto con el lector. Un pensamiento rizómico donde el conocimiento tiene la posibilidad de ser creado en ambas mentes.

Mónica Amieva

Investigadora y curadora pedagógica. Es doctora en filosofía contemporánea  por la Universidad Autónoma de Barcelona y maestra en teoría del arte por la  misma institución. Ha impartido clases de historia del arte, filosofía y estética en  la UAB; la UNAM, la Universidad Iberoamericana; SOMA y 17, Instituto de  Estudios Críticos, entre otras.  Fue curadora pedagógica en el Museo Universitario Arte Contemporáneo  (MUAC), en la 4ta edición del Programa BBVA Bancomer-MACG Arte Actual, el  Museo Tamayo Arte Contemporáneo donde creó el Departamento de Estudios  Educativos (DEE) y en la Colección Peggy Guggenheim. Participó en el  programa de Herramientas para la organización cultural de la 31ª Bienal de  São Paulo. Es miembro fundador de la Plataforma Arte Educación (PAE) y  actualmente se desempeña como subdirectora de Programas Públicos del  Museo Universitario Arte Contemporáneo, colabora regularmente en  publicaciones de arte y su línea de investigación son las narrativas de la  pedagogía crítica en México y Latinoamérica. 

Desobediencia epistémica. El arte contemporáneo como una forma de investigación transversal.

Esta ponencia argumenta a partir del análisis de metodologías y teorías pedagógicas desarrolladas por artistas contemporáneos, la potencia crítica del campo artístico como un campo epistémico desobediente, en el que sus modos de producción de conocimiento no acatan las normas que se tiene la obligación de cumplir en otras disciplinas y ciencias. Se trata de prácticas culturales de desobediencia, ya que en las metodologías de investigación y producción que ponen en marcha, el arte responde a contingencias sociales, se desprende de su campo disciplinar, modifica las reglas del juego, las relaciones de poder y denuncia la separación disciplinaria que fragmenta el conocimiento en parcelas híper-especializadas, neutralizando la investigación significante. En este marco, la investigación extradisciplinar tal y como la concibe Brian Holmes, consiste en llevar a cabo pesquisas rigurosas en terrenos tan alejados del arte como son las finanzas, la biotecnología, la geografía, el urbanismo, la psiquiatría, entre otras, para tratar de identificar, dentro de esos mismos dominios, sus usos espectaculares o instrumentales en respuesta más a las demandas del mercado laboral, que a las urgencias del presente.

Daniel Laskarin

Artista y profesor en el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de  Victoria (Canadá), siendo anteriormente profesor de estudio, historia y teoría en  la Universidad Simon Fraser y en el Instituto de Arte y Diseño Emily Carr, después de completar un MFA en UCLA en 1991.

Su práctica está basada en objetos, con carácter material y filosóficamente arraigados; gran parte de su trabajo investiga las formas en que el arte puede  dar experiencia sensorial a la conciencia, creando un puente entre la sustancia  y la inefabilidad. Sus diversos medios incorporan fotografía y video, óptica,  sistemas robóticos, instalación y sonido. Ha estado involucrado en el diseño de  escenarios, proyecciones de imágenes y comisiones públicas a gran escala en  Vancouver y Seattle. Actualmente, su obra desarrolla imágenes de sitios abandonados a partir de modelos de fotogrametría 3D los cuales empareja o  vincula con esculturas que sirven como proposiciones para ideas líneas futuras  de investigación.

From a Ragged Edge, All Possible and Tenuous Futures.

Para una práctica docente que se entrelaza con unapráctica creativa, la condición salvaje de ambos es lo más importante que genera ideas más allá de los límites de la disciplina. El fracaso es necesario. Si quieres encontrar algo más, debes renunciar a lo que ya sabes. Es el claro sentido de lo que no tiene
sentido lo que muestra cómo podría ser otra cosa. No soy investigador, pero busco sin un objetivo conocido. No investigar sino probar, como un niño pequeño prueba el mundo a través del tacto y el gusto. El arte puede ser mejor cuando está desempleado, pero aún es capaz de conmovernos con asombro, curiosidad, enfado, asombro, aún capaz de brindarnos una experiencia visceral. Los espacios abandonados, los restos de una empresa fallida ofrecen la promesa de una condición diferente, la reivindicación de un futuro aún no escrito. El arte todavía es ocasionalmente capaz de romper nuestra conciencia. De los bits rotos se puede hacer o encontrar algo más. De las más finas grietas en el pavimento la hierba salvaje recupera la tierra. Desde un borde irregular, todos los futuros posibles y tenues.

Birthe Piontek

Artista y profesora asistente de fotografía en la Facultad de Arte Audain de la  Universidad de Arte y Diseño Emily Carr en Vancouver y miembro de Cake  Collective, con maestría en Bellas Artes de la Universidad de las Artes  Folkwang en Essen, Alemania. Como artista explora la relación entre memoria  e identidad, con especial interés en el tema de la identidad femenina y su  representación en nuestra sociedad. Su enfoque principal es la fotografía, pero  también utiliza otras formas de arte como la instalación, la escultura y el collage  para investigar hasta qué punto se pueden visualizar nuestras complejas  identidades. Su trabajo ha sido exhibido internacionalmente como el Museo de  Fotografía Contemporánea de Chicago y el Museo de Artes Aplicadas de Gera,  Alemania. A su vez, ha ganado el premio Critical Mass Book Award 2009 por  su proyecto: The Idea of North, y actualmente su trabajo: Abendlied, ha  recibido la Beca Edward Burtynsky en 2018 siendo nominada por la revista  Time en 2019.

Making Meaning-The Role of Vulnerability in Artistic Practice and Research.

Los artistas visuales y los estudiantes de arte, predominantemente, se esfuerzan por hacer un tipo de arte impactante, distinto y relevante. Este tipo de trabajos a menudo provienen de un lugar de incomodidad y atrevimiento, y para alcanzarlo, es necesario estar dispuesto a comprometerse con la vulnerabilidad. En este sentido, mi interés se centra en los métodos a través de los cuales puedo alentar a mis estudiantes a buscar encuentros con su vulnerabilidad y, al hacerlo, fomentar no solo el crecimiento de la expresión artística sino también la comprensión de la diferencia entre especificidad y universalidad en su práctica artística.

Duvier del Dago Fernández

Artista y profesor del Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana, cuya obra se  desarrolla en los predios de la instalación y el dibujo. Sus piezas han sido  exhibidas en importantes bienales de artes visuales, como la Bienal de La  Habana y la Bienal de Venecia, siendo considerado como uno de los artistas  jóvenes más importantes del arte cubano contemporáneo. Fue profesor del  Instituto Superior de Arte (ISA) durante una década (2001-2011) y en el 2017  retomó su labor docente en el propio Instituto. Es miembro de la Unión  Nacional de Artistas y Escritores de Cuba (UNEAC).

 

Taller opcional de emplazamiento físico y virtual de la obra de Arte.

A través de un taller impartido a estudiantes de nivel superior en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad de las Artes (ISA, La Habana, Cuba), trato de facilitarle al estudiante herramientas para enfrentar situaciones prácticas en sus dinámicas creativas.  En muchas ocasiones estas propuestas no maduran del todo y quedan como agujeros negros por explorar, contextos que denomino como «espacios», en los cuales la obra realizada físicamente debe funcionar con un máximo de eficacia.  Estos espacios se dividen en físicos y virtuales. Sobresalen algunos ejemplos: dentro de los físicos se encuentran el taller del artista y su importancia;  el conocimiento detallado de la galería; el  espacio público y su contexto. En el aspecto virtual emergen con fuerza las redes sociales y el emplazamiento de las obras en realidad virtual y realidad aumentada, así como la relación del artista con el mercado del arte, con sus peligros y bondades.  Estos temas son siempre abordados desde perspectivas de especialistas de diferentes disciplinas, incluso extra-artísticas, que dan mayor veracidad a los temas. Los conversatorios se sostienen dentro y fuera de la institución dependiendo del tema a tratar.

Nathalie Puex

Doctora en antropología social (2003) recibida en Paris 3 Sorbonne Nouvelle.  Diplomada del Institut d’Etudes Politiques de Grenoble (1995), con  especialización en gestión y administración pública. Investigación: Antropología  urbana, exclusión, marginación y pobreza (participación en el marco del PAV  2003-00065-000 5 “Violencia delictiva, cultura política, sociabilidad y seguridad  publica en conglomerados urbanos”, FLACSO Argentina). En Antropología  económica: moneda, intercambio, solidaridad (investigadora del proyecto ACI  Francia, “Du symbolisme de la monnaie. L’effondrement de la convertibilité de  la monnaie argentine, une analyse comparative avec le Brésil”, CREDAL/Paris  3, CPSE/UPMF Grenoble, Francia). Attachée Temporaire de l’Enseignement et  de la Recherche, IHEAL Paris 3 Sorbonne Nouvelle. 2003 -2005. Directora del área de antropología social de la Flacso, dedicándose  antropología del diseño desde 2009 cuando fundó el Laboratorio de  antropología Aplicada. 

Crear desde la perspectiva de la antropología del Diseño.

La antropología del diseño es un subcampo de investigación y aplicación de la disciplina que ha ido generado nuevas metodologías de investigación desde la etnografía. A su vez ha obligado a repensar los conceptos teóricos de la disciplina, orientados tradicionalmente a la reflexión crítica y a la comparación cultural para generar una nueva práctica antropológica dedicada a la creación.

El prototipo es un medio experimental donde la etnografía con la observación participantes y las metodologías de investigación participativas y la reflexión teórica se congregan para producir un escenario futuro del uso de un producto nuevo. Presentaré el prototipo y sus conceptos como instrumento de creación, poniendo el acento sobre la relación entre lo experimental práctico y lo experimental teórico. 

Néstor Cohen 

Doctor en Ciencias Sociales de la Univ. de Buenos Aires. Magister en  Metodología de la Investigación Científica (UNER). Licenciado en Sociología  (UBA). Profesor titular consulto de Metodología de la Investigación en la  Carrera de Sociología de la UBA. Profesor de posgrado en diferentes  universidades de Argentina y del exterior. Investigador del Instituto de  Investigaciones Gino Germani de la UBA, donde dirige un equipo de investigación que trabaja sobre diversidad étnica y nacional. Recientemente ha  publicado en calidad de coautor el libro Metodología de la investigación, ¿para  qué? La producción de los datos y los diseños.

 

Artes y ciencias sociales: puentes para interpretar la realidad.

Artes y ciencias sociales son dos campos heterogéneos y complejos dentro de sí en cuanto a lasdisciplinas que los integran y, además, muy diferentes respecto a  desde cuándo la humanidad tiene registros de su producción, de qué modo han transitado sus respectivos tiempos y cómo se los visibiliza hoy. Sin embargo, no es difícil encontrar puentes que los conectan. En esta ponencia pondré el énfasis en destacar cómo se conecta el trabajo de artistas y científicos/as sociales, sea por medio de lo que no hacen como de lo que hacen cuando interpelan la realidad, descomponen el todo y lo reconstruyen a partir de categorías y códigos que les son propios. Me preocuparé por señalar, también, qué ocurre con el sujeto que recibe ese producto brindado por ambos campos. Para ello me basaré en tres principios: el primero propone quebrar la falsa opción entre realidad y ficción, el segundo plantea que artista y científico/a social no son intérpretes neutrales de la realidad y el tercero señala que el trabajo de ambos repercute en los ámbitos político, cultural y social.

Ariadna Gorostegui Valenti

Licenciada en Sociología (Universidad de Granada). Doctoranda en Ciencias  Sociales (UBA). Jefa de trabajos Prácticos en la cátedra de Opinión Pública del  Departamento de Ciencia Política con extensiones en la cátedra Metodología  Cuantitativa del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades  (FH). Docente auxiliar de trabajos prácticos de Metodología de las Ciencias  Sociales en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP  (Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires). Docente de clases  prácticas del Seminario Virtual I de CLACSO denominado “Los diseños para la  investigación social”. Investigadora en diversos proyectos de investigación de  la FH de la UNMDP.  

El devenir de las manifestaciones artísticas de carácter reivindicativo: tensiones en la delimitación teórico-metodológica a partir de un caso de estudio latinoamericano.

A partir de la interpretación de un caso de estudio, se buscará abordar obstáculos epistemológicos que son propios de fenómenos adscritos en múltiples dimensiones: lo urbano, lo social, lo ambiental, lo publicitario y lo artístico. Se partirá de un ejemplo de arte urbano que servirá como sustrato para la reflexión del interrogante que refiere a cómo se deben delimitar aquellos productos culturales que, aunque recogen demandas populares fracturan las características clásicas de la expresión y organización de “lo popular” tanto por el tipo de expresión (artístico cultural) de la demanda, como de la forma de vincularse con dimensiones particulares como la del mercado. Puntalmente, se indagarán los contrastes presentados por un proyecto llevado adelante por un grupo de artistas brasileños denominado “Pimp my Carroca”, pues estos artistas promueven, desde diversas aristas una forma de intervención pública sobre los carros de los/las recicladores/as urbanos/as, que a la vez que se vincula con fenómenos culturales de carácter popular y reivindicativo (el grafiti, el problema de la marginalidad, la expresión política, los movimientos sociales, entre otros) también se organiza en comunión con grandes empresas internacionales. Finalmente, la propuesta propondrá maneras de pensar estas categorías teórica que pueden resultar problemáticas al querer delimitar el denominado arte político latinoamericano.

Jesse Thomas

Profesor asociado y coordinador del programa de Pintura en el Departamento  de Arte y Diseño de la Universidad de Alberta (Canadá). A su vez, es profesor  de pintura, dibujo y diseño 2D en la Universidad de Washington en St Louis y  también ha sido profesor de pintura y dibujo en Cortona (Italia) para la Universidad de Georgia y para el Programa de Estudios en el Extranjero de la  U of A, así como cursos de pintura en Florencia (Italia) para la Universidad de  Washington. Como artista, se destaca su exposición individual de 2016  Aesthetic Histories: A Survey of Works from 2010-2014, Department of Art and  Design, Zhengzhou University of Light Industry, China, la cual consistió en 50 obras que representan los últimos 5 años de producción de su estudio. Las exposiciones individuales anteriores de sus pinturas se han realizado en  Edmonton, Berlín, St Louis, Chicago, San Francisco y New Orleans.

 

The Landmark of Thought.

Muchas de las cosas que asumimos como comprensión fundamental son diferentes de una cultura a otra y lo que vemos está directamente relacionado con cómo y qué pensamos. Lo que sabemos, lo reconocemos. Sin embargo, es a través de actos de representación (pensamientos, declaraciones e imágenes) que podemos considerar cómo y si conocemos el mundo o podemos verificar nuestro propio sentido subjetivo de la realidad o la verdad. La representación de órdenes nunca antes vistas ofrece la posibilidad de nuevas formas de entender y pensar. Hablaré de mi reciente proyecto de colaboración Ink and Oil. El artista Zhang Beizheng y yo, ambos pintores, pero de orígenes culturales muy diferentes, comenzamos a trabajar en estas pinturas híbridas inspirándonos en las ideas y actitudes encarnadas y representadas por el shan-shui chino y la pintura sublime romántica occidental, tradiciones que revelan perspectivas superpuestas en su acercamiento al mundo natural. Al hacer este trabajo, buscamos nuevas formas de organizar el espacio conceptual dentro de lo pictórico, fusionando elementos discretos para romper las rejillas unificadas
lingüísticas, perceptivas y procedimentales. En el cuerpo de trabajo resultante, dos puntos de vista epistemológicos distintos producen un discurso a través de la hibridación, la integridad conceptual no pertenece plenamente ni a un artista ni al otro.

Riánsares Lozano de la Pola

Investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Doctora en  Filosofía (área de Estética y Teoría de las Artes) con una estancia posdoctoral  en la Université Rennes 2 (Francia). Ha realizado estancias de investigación en  Goldsmiths College (University of London) y en el PUEG (UNAM). Entre 2011 y 2014 coordinó la Secretaría de Investigación y Proyectos Académicos (SIPA)  del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la UNAM, donde  además trabajó como investigadora hasta mayo de 2015. Ha sido profesora e  investigadora en diferentes Universidades. Actualmente imparte clases de  posgrado en la UNAM y coordina el área artístico-pedagógica del proyecto  «Mujeres en Espiral», en el CEFERESO Santa Marta Acatitla. También  trabaja como curadora independiente y crítica de arte. En 2010 trabajó en el  departamento de curaduría de Manifesta 8 (la Bienal Europea de arte  contemporáneo). Ha publicado diversos artículos en revistas internacionales  especializadas y en catálogos de exposiciones. 

Arte, feminismos y propuestas descoloniales: una práctica pedagógica de lo entrañable.

Tomando como punto de partida la experiencia en las aulas de una universidad pública como la UNAM, esta ponencia abordará ciertas prácticas de (des)enseñanza-(des)aprendizaje sostenidas por las perspectivas feministas y las aportaciones de la lucha descolonial. Frente al contexto de horror extremo cobijado por el “Estado sin entrañas” que configura, en palabras de Cristina Rivera Garza, el México contemporáneo, propondremos el análisis de aulas entrañables: un tipo de espacio móvil configurado a través de prácticas colaborativas.

Jorge Braulio Rodríguez Quintana

La participación en ejercicios conjuntos de crítica y curaduría constituye, para  los docentes y estudiantes de artes visuales, un aspecto sustantivo de formación. Si bien dichos ejercicios se desarrollan bajo la guía de los  profesores y pueden ser vistos como instrumentos de las enseñanzas, han de  ser coherentes con los procesos creativos y las vivencias de los estudiantes. El vínculo profesional con las instituciones culturales, más allá del espacio  académico, es determinante en el acendramiento de una actitud reflexiva,  crítica, innovadora y personalizada que facilite el hallazgo de soluciones  legítimas a los problemas derivados de la producción visual contemporánea.  También permite integrar las funciones mediadoras de gestión/promoción a los  procesos personales de creación. Para apoyar estas ideas, analizamos algunos proyectos presentados por la  Universidad de las Artes en diferentes ediciones de la Bienal de La Habana.

 

Ejercicios de horizontalidad: La Universidad de las Artes en la Bienal de la Habana. 

La participación en ejercicios conjuntos de crítica y curaduría constituye, para los docentes y estudiantes de artes visuales, un aspecto sustantivo de la formación. Si bien dichos ejercicios se desarrollan bajo la guía de los profesores y pueden ser vistos como instrumentos de las enseñanzas, han de ser coherentes con los procesos creativos y las vivencias de los estudiantes.

El vínculo profesional con las instituciones culturales, más allá del espacio académico, es determinante en el acendramiento de una actitud reflexiva, crítica, innovadora y personalizada que facilite el hallazgo de soluciones legítimas a los problemas derivados de la producción visual contemporánea. También permite integrar las funciones mediadoras de gestión/promoción a los procesos personales de creación.

Para apoyar estas ideas, analizamos algunos proyectos presentados por la Universidad de las Artes en diferentes ediciones de la Bienal de La Habana.

Leigh Bridges

Artista y profesora de Arte y Diseño en la University de Manitoba (Canadá), con  una maestría en Bellas Artes de la Universidad de Victoria, Canadá. Ha  expuesto ampliamente en Canadá y Europa, más recientemente en AGAlab  Atelier Grafisch Amsterdam, Arebyte 17 con Become Become (Londres Reino  Unido), Paul Petro Contemporary (Toronto) y Gallery Simon Blais (Montreal).  Su trabajo es parte de varias colecciones privadas y corporativas, que incluyen  Bank of Montreal, Toronto Dominion Bank y Global Affairs Canada.  Actualmente trabaja a partir de una investigación del paisaje atmosférico y el  fenómeno óptico de la luz y el color en la pintura, en cuyos proyectos recientes  se incluyen esculturas de aluminio pintado «Colourfield Cookstove» modificadas  a partir de una estufa de cocción solar plegada y empaquetada en  funcionamiento, la animación de video «Solar Array» y las impresiones de papel  serigrafiado «Fold and Gather» cortadas con láser para que resulten  esculturales formas. 

 

«Conversation» as framework for transdisciplinary practice in art and design.

La improvisación, el proceso iterativo y la investigación a través de la observación (escuchar y mirar) son cualidades de la conversación que proporcionan un modelo para la enseñanza y la investigación en las prácticas artísticas contemporáneas y los enfoques de diseño de comunicación centrados en el ser humano. Tanto temática como pedagógicamente, la conversación como marco ha proporcionado herramientas prácticas para la colaboración, la tutoría y el desarrollo de proyectos ambiciosos en el aula. La práctica artística contemporánea a menudo funciona para crear un diálogo entre puntos de
vista conceptuales o culturales tradicionalmente dispares representados o encarnados por modos específicos de producción. Esta ponencia proporcionará reflexiones sobre experimentaciones en la enseñanza y la investigación utilizando estrategias en torno a la conversación como punto de partida. Aborda el tema examinando proyectos desarrollados por profesores o estudiantes de la Universidad de Manitoba en los que preocupaciones estéticas y conceptuales fundamentales para el diseño de arte y comunicación (impresión) forman una base para desarrollar temas centrales en una variedad de medios. Cuya conclusión considera lo que este modelo tiene para ofrecer a los investigadores que navegan por prácticas interdisciplinarias.

Gabriela Vivian Gómez Rojas

Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires), magíster en  Metodología de la Investigación Científica (UNER). Profesora adjunta de  Metodología de la Investigación I, II y III de la carrera de Sociología de la UBA  y de Metodología Cuantitativa de la carrera de Sociología de la  UNMdP(Universidad Nacional de Mar del Plata), y como profesora de posgrado en universidades de Argentina y del exterior. Es investigadora del Instituto de  Investigaciones Gino Germani (UBA), donde coordina el GEMIS (Grupo de  estudios en Metodología de la Investigación Social).Asimismo es investigadora  del CESP(Centro de Estudios Sociales y Políticos)de la Facultad de  Humanidades de UNMdP, donde dirige el Grupo de Investigación en  Metodología de la Investigación Social: investigación aplicada. 

 

 

El material artístico como fuente para la descripción de la visión sobre los inmigrantes europeos en Buenos Aires entre 1920 y 1940

La sociedad argentina ha sido definida como una sociedad abierta a la inmigración, tal es así que en el lenguaje popular se ha instalado cierta respuesta a la pregunta acerca de nuestros orígenes o, en otros términos, “¿de dónde venimos?” cuya respuesta ha sido, “venimos de los barcos”. Esta idea se refuerza para la ciudad Buenos Aires, que hacia 1914, según datos del Censo Nacional de Población, tenía casi la misma proporción de habitantes nativos que extranjeros. Esta recepción a la inmigración ha contribuido a vivenciarnos como una sociedad muy abierta, plural y sin conflictos hacia aquellos. Al recorrer documentos históricos provenientes del arte dramático (obras del grotesco criollo) como de documentos pictóricos (obras de pintores como Quinquela Martín y Berni), se puede develar qué estereotipos acerca de los inmigrantes españoles e italianos se encontraban vigentes en la sociedad porteña de entonces. En esta ponencia se intenta enfatizar el papel de las obras artísticas en la investigación documental, como facilitadora para la reconstrucción de las representaciones sociales presentes en ciertos contextos socio-históricos.

Enia Rosa Torres Castellano

Vicerrectora de la Universidad de las Artes en Cuba. Doctora en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular. Ha investigado en el desarrollo de la creatividad en los dibujos infantiles e impartido conferencias en España, Chile, Perú, Venezuela, México, Brasil, Colombia.

 

«Conversation» as framework for transdisciplinary practice in art and design.

La improvisación, el proceso iterativo y la investigación a través de la observación (escuchar y mirar) son cualidades de la conversación que proporcionan un modelo para la enseñanza y la investigación en las prácticas artísticas contemporáneas y los enfoques de diseño de comunicación centrados en el ser humano. Tanto temática como pedagógicamente, la conversación como marco ha proporcionado herramientas prácticas para la colaboración, la tutoría y el desarrollo de proyectos ambiciosos en el aula. La práctica artística contemporánea a menudo funciona para crear un diálogo entre puntos de
vista conceptuales o culturales tradicionalmente dispares representados o encarnados por modos específicos de producción. Esta ponencia proporcionará reflexiones sobre experimentaciones en la enseñanza y la investigación utilizando estrategias en torno a la conversación como punto de partida. Aborda el tema examinando proyectos desarrollados por profesores o estudiantes de la Universidad de Manitoba en los que preocupaciones estéticas y conceptuales fundamentales para el diseño de arte y comunicación (impresión) forman una base para desarrollar temas centrales en una variedad de medios. Cuya conclusión considera lo que este modelo tiene para ofrecer a los investigadores que navegan por prácticas interdisciplinarias.

Micael Norberg

Artista y profesor de la Academia de Bellas Artes de Umeà University. Jefe adjunto de Departamento y Director de Estudios Superiores de la Academia de Bellas Artes de la Universidad de la Umeà (Suecia). Como artista visual trabaja con fotografía e imágen en movimiento, cuyas obras oscilan sobre el mundo de imágenes, ritmo y cadencia, en una forma de pensar donde las imágenes y su yuxtaposición son la base para crear un nuevo siginificado para crear un nuevo significado  y de esa manera, crear también los fundamentos para el nuevo conocimiento. Mantiene diferentes publicaciones así como proyectos activos de impacto internacional.

Making is thinking but thinking is making as well.

Hacer es pensar pero pensar también es hacer y en el proceso artístico existe un diálogo entre pensar y hacer. Es un movimiento de ida y vuelta entre estos puntos. A menudo consideramos hacer y pensar como dos formas diferentes de expresión e incluso polaridades, pero se necesitan mutuamente y se apoyan mutuamente. Lo mismo ocurre con la relación entre lo visual y el texto. Es una relación. Las relaciones son la base para la comunicación, la comprensión y el desarrollo del conocimiento. Existen relaciones entre un espectador y la obra de arte, un lector y un texto, una audiencia y una exposición, el alumno y el maestro y entre el ojo y la mente. Entre estas relaciones se crea un diálogo. Y es en este diálogo, la transformación o llamémosle metamorfosis de la realidad a la mente o de la mente a la realidad donde ocurre la magia y se crea el conocimiento. A este texto, que estás leyendo ahora mismo, lo llamaré ensayo, intento, intento. Utilizo este texto para reflexionar sobre mi propio proceso artístico y la importancia de un diálogo abierto con el lector. Un pensamiento rizómico donde el conocimiento tiene la posibilidad de ser creado en ambas mentes.

Mónica Amieva

Investigadora y curadora pedagógica. Es doctora en filosofía contemporánea  por la Universidad Autónoma de Barcelona y maestra en teoría del arte por la  misma institución. Ha impartido clases de historia del arte, filosofía y estética en  la UAB; la UNAM, la Universidad Iberoamericana; SOMA y 17, Instituto de  Estudios Críticos, entre otras.  Fue curadora pedagógica en el Museo Universitario Arte Contemporáneo  (MUAC), en la 4ta edición del Programa BBVA Bancomer-MACG Arte Actual, el  Museo Tamayo Arte Contemporáneo donde creó el Departamento de Estudios  Educativos (DEE) y en la Colección Peggy Guggenheim. Participó en el  programa de Herramientas para la organización cultural de la 31ª Bienal de  São Paulo. Es miembro fundador de la Plataforma Arte Educación (PAE) y  actualmente se desempeña como subdirectora de Programas Públicos del  Museo Universitario Arte Contemporáneo, colabora regularmente en  publicaciones de arte y su línea de investigación son las narrativas de la  pedagogía crítica en México y Latinoamérica. 

Desobediencia epistémica. El arte contemporáneo como una forma de investigación transversal.

Esta ponencia argumenta a partir del análisis de metodologías y teorías pedagógicas desarrolladas por artistas contemporáneos, la potencia crítica del campo artístico como un campo epistémico desobediente, en el que sus modos de producción de conocimiento no acatan las normas que se tiene la obligación de cumplir en otras disciplinas y ciencias. Se trata de prácticas culturales de desobediencia, ya que en las metodologías de investigación y producción que ponen en marcha, el arte responde a contingencias sociales, se desprende de su campo disciplinar, modifica las reglas del juego, las relaciones de poder y denuncia la separación disciplinaria que fragmenta el conocimiento en parcelas híper-especializadas, neutralizando la investigación significante. En este marco, la investigación extradisciplinar tal y como la concibe Brian Holmes, consiste en llevar a cabo pesquisas rigurosas en terrenos tan alejados del arte como son las finanzas, la biotecnología, la geografía, el urbanismo, la psiquiatría, entre otras, para tratar de identificar, dentro de esos mismos dominios, sus usos espectaculares o instrumentales en respuesta más a las demandas del mercado laboral, que a las urgencias del presente.

Daniel Laskarin

Artista y profesor en el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de  Victoria (Canadá), siendo anteriormente profesor de estudio, historia y teoría en  la Universidad Simon Fraser y en el Instituto de Arte y Diseño Emily Carr, después de completar un MFA en UCLA en 1991.

Su práctica está basada en objetos, con carácter material y filosóficamente arraigados; gran parte de su trabajo investiga las formas en que el arte puede  dar experiencia sensorial a la conciencia, creando un puente entre la sustancia  y la inefabilidad. Sus diversos medios incorporan fotografía y video, óptica,  sistemas robóticos, instalación y sonido. Ha estado involucrado en el diseño de  escenarios, proyecciones de imágenes y comisiones públicas a gran escala en  Vancouver y Seattle. Actualmente, su obra desarrolla imágenes de sitios abandonados a partir de modelos de fotogrametría 3D los cuales empareja o  vincula con esculturas que sirven como proposiciones para ideas líneas futuras  de investigación.

From a Ragged Edge, All Possible and Tenuous Futures.

Para una práctica docente que se entrelaza con unapráctica creativa, la condición salvaje de ambos es lo más importante que genera ideas más allá de los límites de la disciplina. El fracaso es necesario. Si quieres encontrar algo más, debes renunciar a lo que ya sabes. Es el claro sentido de lo que no tiene
sentido lo que muestra cómo podría ser otra cosa. No soy investigador, pero busco sin un objetivo conocido. No investigar sino probar, como un niño pequeño prueba el mundo a través del tacto y el gusto. El arte puede ser mejor cuando está desempleado, pero aún es capaz de conmovernos con asombro, curiosidad, enfado, asombro, aún capaz de brindarnos una experiencia visceral. Los espacios abandonados, los restos de una empresa fallida ofrecen la promesa de una condición diferente, la reivindicación de un futuro aún no escrito. El arte todavía es ocasionalmente capaz de romper nuestra conciencia. De los bits rotos se puede hacer o encontrar algo más. De las más finas grietas en el pavimento la hierba salvaje recupera la tierra. Desde un borde irregular, todos los futuros posibles y tenues.

Birthe Piontek

Artista y profesora asistente de fotografía en la Facultad de Arte Audain de la  Universidad de Arte y Diseño Emily Carr en Vancouver y miembro de Cake  Collective, con maestría en Bellas Artes de la Universidad de las Artes  Folkwang en Essen, Alemania. Como artista explora la relación entre memoria  e identidad, con especial interés en el tema de la identidad femenina y su  representación en nuestra sociedad. Su enfoque principal es la fotografía, pero  también utiliza otras formas de arte como la instalación, la escultura y el collage  para investigar hasta qué punto se pueden visualizar nuestras complejas  identidades. Su trabajo ha sido exhibido internacionalmente como el Museo de  Fotografía Contemporánea de Chicago y el Museo de Artes Aplicadas de Gera,  Alemania. A su vez, ha ganado el premio Critical Mass Book Award 2009 por  su proyecto: The Idea of North, y actualmente su trabajo: Abendlied, ha  recibido la Beca Edward Burtynsky en 2018 siendo nominada por la revista  Time en 2019.

Making Meaning-The Role of Vulnerability in Artistic Practice and Research.

Los artistas visuales y los estudiantes de arte, predominantemente, se esfuerzan por hacer un tipo de arte impactante, distinto y relevante. Este tipo de trabajos a menudo provienen de un lugar de incomodidad y atrevimiento, y para alcanzarlo, es necesario estar dispuesto a comprometerse con la vulnerabilidad. En este sentido, mi interés se centra en los métodos a través de los cuales puedo alentar a mis estudiantes a buscar encuentros con su vulnerabilidad y, al hacerlo, fomentar no solo el crecimiento de la expresión artística sino también la comprensión de la diferencia entre especificidad y universalidad en su práctica artística.

Duvier del Dago Fernández

Artista y profesor del Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana, cuya obra se  desarrolla en los predios de la instalación y el dibujo. Sus piezas han sido  exhibidas en importantes bienales de artes visuales, como la Bienal de La  Habana y la Bienal de Venecia, siendo considerado como uno de los artistas  jóvenes más importantes del arte cubano contemporáneo. Fue profesor del  Instituto Superior de Arte (ISA) durante una década (2001-2011) y en el 2017  retomó su labor docente en el propio Instituto. Es miembro de la Unión  Nacional de Artistas y Escritores de Cuba (UNEAC).

 

Taller opcional de emplazamiento físico y virtual de la obra de Arte.

A través de un taller impartido a estudiantes de nivel superior en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad de las Artes (ISA, La Habana, Cuba), trato de facilitarle al estudiante herramientas para enfrentar situaciones prácticas en sus dinámicas creativas.  En muchas ocasiones estas propuestas no maduran del todo y quedan como agujeros negros por explorar, contextos que denomino como «espacios», en los cuales la obra realizada físicamente debe funcionar con un máximo de eficacia.  Estos espacios se dividen en físicos y virtuales. Sobresalen algunos ejemplos: dentro de los físicos se encuentran el taller del artista y su importancia;  el conocimiento detallado de la galería; el  espacio público y su contexto. En el aspecto virtual emergen con fuerza las redes sociales y el emplazamiento de las obras en realidad virtual y realidad aumentada, así como la relación del artista con el mercado del arte, con sus peligros y bondades.  Estos temas son siempre abordados desde perspectivas de especialistas de diferentes disciplinas, incluso extra-artísticas, que dan mayor veracidad a los temas. Los conversatorios se sostienen dentro y fuera de la institución dependiendo del tema a tratar.

Nathalie Puex

Doctora en antropología social (2003) recibida en Paris 3 Sorbonne Nouvelle.  Diplomada del Institut d’Etudes Politiques de Grenoble (1995), con  especialización en gestión y administración pública. Investigación: Antropología  urbana, exclusión, marginación y pobreza (participación en el marco del PAV  2003-00065-000 5 “Violencia delictiva, cultura política, sociabilidad y seguridad  publica en conglomerados urbanos”, FLACSO Argentina). En Antropología  económica: moneda, intercambio, solidaridad (investigadora del proyecto ACI  Francia, “Du symbolisme de la monnaie. L’effondrement de la convertibilité de  la monnaie argentine, une analyse comparative avec le Brésil”, CREDAL/Paris  3, CPSE/UPMF Grenoble, Francia). Attachée Temporaire de l’Enseignement et  de la Recherche, IHEAL Paris 3 Sorbonne Nouvelle. 2003 -2005. Directora del área de antropología social de la Flacso, dedicándose  antropología del diseño desde 2009 cuando fundó el Laboratorio de  antropología Aplicada. 

Crear desde la perspectiva de la antropología del Diseño.

La antropología del diseño es un subcampo de investigación y aplicación de la disciplina que ha ido generado nuevas metodologías de investigación desde la etnografía. A su vez ha obligado a repensar los conceptos teóricos de la disciplina, orientados tradicionalmente a la reflexión crítica y a la comparación cultural para generar una nueva práctica antropológica dedicada a la creación.

El prototipo es un medio experimental donde la etnografía con la observación participantes y las metodologías de investigación participativas y la reflexión teórica se congregan para producir un escenario futuro del uso de un producto nuevo. Presentaré el prototipo y sus conceptos como instrumento de creación, poniendo el acento sobre la relación entre lo experimental práctico y lo experimental teórico. 

Néstor Cohen 

Doctor en Ciencias Sociales de la Univ. de Buenos Aires. Magister en  Metodología de la Investigación Científica (UNER). Licenciado en Sociología  (UBA). Profesor titular consulto de Metodología de la Investigación en la  Carrera de Sociología de la UBA. Profesor de posgrado en diferentes  universidades de Argentina y del exterior. Investigador del Instituto de  Investigaciones Gino Germani de la UBA, donde dirige un equipo de investigación que trabaja sobre diversidad étnica y nacional. Recientemente ha  publicado en calidad de coautor el libro Metodología de la investigación, ¿para  qué? La producción de los datos y los diseños.

 

Artes y ciencias sociales: puentes para interpretar la realidad.

Artes y ciencias sociales son dos campos heterogéneos y complejos dentro de sí en cuanto a lasdisciplinas que los integran y, además, muy diferentes respecto a  desde cuándo la humanidad tiene registros de su producción, de qué modo han transitado sus respectivos tiempos y cómo se los visibiliza hoy. Sin embargo, no es difícil encontrar puentes que los conectan. En esta ponencia pondré el énfasis en destacar cómo se conecta el trabajo de artistas y científicos/as sociales, sea por medio de lo que no hacen como de lo que hacen cuando interpelan la realidad, descomponen el todo y lo reconstruyen a partir de categorías y códigos que les son propios. Me preocuparé por señalar, también, qué ocurre con el sujeto que recibe ese producto brindado por ambos campos. Para ello me basaré en tres principios: el primero propone quebrar la falsa opción entre realidad y ficción, el segundo plantea que artista y científico/a social no son intérpretes neutrales de la realidad y el tercero señala que el trabajo de ambos repercute en los ámbitos político, cultural y social.

Ariadna Gorostegui Valenti

Licenciada en Sociología (Universidad de Granada). Doctoranda en Ciencias  Sociales (UBA). Jefa de trabajos Prácticos en la cátedra de Opinión Pública del  Departamento de Ciencia Política con extensiones en la cátedra Metodología  Cuantitativa del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades  (FH). Docente auxiliar de trabajos prácticos de Metodología de las Ciencias  Sociales en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP  (Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires). Docente de clases  prácticas del Seminario Virtual I de CLACSO denominado “Los diseños para la  investigación social”. Investigadora en diversos proyectos de investigación de  la FH de la UNMDP.  

El devenir de las manifestaciones artísticas de carácter reivindicativo: tensiones en la delimitación teórico-metodológica a partir de un caso de estudio latinoamericano.

A partir de la interpretación de un caso de estudio, se buscará abordar obstáculos epistemológicos que son propios de fenómenos adscritos en múltiples dimensiones: lo urbano, lo social, lo ambiental, lo publicitario y lo artístico. Se partirá de un ejemplo de arte urbano que servirá como sustrato para la reflexión del interrogante que refiere a cómo se deben delimitar aquellos productos culturales que, aunque recogen demandas populares fracturan las características clásicas de la expresión y organización de “lo popular” tanto por el tipo de expresión (artístico cultural) de la demanda, como de la forma de vincularse con dimensiones particulares como la del mercado. Puntalmente, se indagarán los contrastes presentados por un proyecto llevado adelante por un grupo de artistas brasileños denominado “Pimp my Carroca”, pues estos artistas promueven, desde diversas aristas una forma de intervención pública sobre los carros de los/las recicladores/as urbanos/as, que a la vez que se vincula con fenómenos culturales de carácter popular y reivindicativo (el grafiti, el problema de la marginalidad, la expresión política, los movimientos sociales, entre otros) también se organiza en comunión con grandes empresas internacionales. Finalmente, la propuesta propondrá maneras de pensar estas categorías teórica que pueden resultar problemáticas al querer delimitar el denominado arte político latinoamericano.

Jesse Thomas

Profesor asociado y coordinador del programa de Pintura en el Departamento  de Arte y Diseño de la Universidad de Alberta (Canadá). A su vez, es profesor  de pintura, dibujo y diseño 2D en la Universidad de Washington en St Louis y  también ha sido profesor de pintura y dibujo en Cortona (Italia) para la Universidad de Georgia y para el Programa de Estudios en el Extranjero de la  U of A, así como cursos de pintura en Florencia (Italia) para la Universidad de  Washington. Como artista, se destaca su exposición individual de 2016  Aesthetic Histories: A Survey of Works from 2010-2014, Department of Art and  Design, Zhengzhou University of Light Industry, China, la cual consistió en 50 obras que representan los últimos 5 años de producción de su estudio. Las exposiciones individuales anteriores de sus pinturas se han realizado en  Edmonton, Berlín, St Louis, Chicago, San Francisco y New Orleans.

 

The Landmark of Thought.

Muchas de las cosas que asumimos como comprensión fundamental son diferentes de una cultura a otra y lo que vemos está directamente relacionado con cómo y qué pensamos. Lo que sabemos, lo reconocemos. Sin embargo, es a través de actos de representación (pensamientos, declaraciones e imágenes) que podemos considerar cómo y si conocemos el mundo o podemos verificar nuestro propio sentido subjetivo de la realidad o la verdad. La representación de órdenes nunca antes vistas ofrece la posibilidad de nuevas formas de entender y pensar. Hablaré de mi reciente proyecto de colaboración Ink and Oil. El artista Zhang Beizheng y yo, ambos pintores, pero de orígenes culturales muy diferentes, comenzamos a trabajar en estas pinturas híbridas inspirándonos en las ideas y actitudes encarnadas y representadas por el shan-shui chino y la pintura sublime romántica occidental, tradiciones que revelan perspectivas superpuestas en su acercamiento al mundo natural. Al hacer este trabajo, buscamos nuevas formas de organizar el espacio conceptual dentro de lo pictórico, fusionando elementos discretos para romper las rejillas unificadas
lingüísticas, perceptivas y procedimentales. En el cuerpo de trabajo resultante, dos puntos de vista epistemológicos distintos producen un discurso a través de la hibridación, la integridad conceptual no pertenece plenamente ni a un artista ni al otro.

Riánsares Lozano de la Pola

Investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Doctora en  Filosofía (área de Estética y Teoría de las Artes) con una estancia posdoctoral  en la Université Rennes 2 (Francia). Ha realizado estancias de investigación en  Goldsmiths College (University of London) y en el PUEG (UNAM). Entre 2011 y 2014 coordinó la Secretaría de Investigación y Proyectos Académicos (SIPA)  del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la UNAM, donde  además trabajó como investigadora hasta mayo de 2015. Ha sido profesora e  investigadora en diferentes Universidades. Actualmente imparte clases de  posgrado en la UNAM y coordina el área artístico-pedagógica del proyecto  «Mujeres en Espiral», en el CEFERESO Santa Marta Acatitla. También  trabaja como curadora independiente y crítica de arte. En 2010 trabajó en el  departamento de curaduría de Manifesta 8 (la Bienal Europea de arte  contemporáneo). Ha publicado diversos artículos en revistas internacionales  especializadas y en catálogos de exposiciones. 

Arte, feminismos y propuestas descoloniales: una práctica pedagógica de lo entrañable.

Tomando como punto de partida la experiencia en las aulas de una universidad pública como la UNAM, esta ponencia abordará ciertas prácticas de (des)enseñanza-(des)aprendizaje sostenidas por las perspectivas feministas y las aportaciones de la lucha descolonial. Frente al contexto de horror extremo cobijado por el “Estado sin entrañas” que configura, en palabras de Cristina Rivera Garza, el México contemporáneo, propondremos el análisis de aulas entrañables: un tipo de espacio móvil configurado a través de prácticas colaborativas.

Jorge Braulio Rodríguez Quintana

La participación en ejercicios conjuntos de crítica y curaduría constituye, para  los docentes y estudiantes de artes visuales, un aspecto sustantivo de formación. Si bien dichos ejercicios se desarrollan bajo la guía de los  profesores y pueden ser vistos como instrumentos de las enseñanzas, han de  ser coherentes con los procesos creativos y las vivencias de los estudiantes. El vínculo profesional con las instituciones culturales, más allá del espacio  académico, es determinante en el acendramiento de una actitud reflexiva,  crítica, innovadora y personalizada que facilite el hallazgo de soluciones  legítimas a los problemas derivados de la producción visual contemporánea.  También permite integrar las funciones mediadoras de gestión/promoción a los  procesos personales de creación. Para apoyar estas ideas, analizamos algunos proyectos presentados por la  Universidad de las Artes en diferentes ediciones de la Bienal de La Habana.

 

Ejercicios de horizontalidad: La Universidad de las Artes en la Bienal de la Habana. 

La participación en ejercicios conjuntos de crítica y curaduría constituye, para los docentes y estudiantes de artes visuales, un aspecto sustantivo de la formación. Si bien dichos ejercicios se desarrollan bajo la guía de los profesores y pueden ser vistos como instrumentos de las enseñanzas, han de ser coherentes con los procesos creativos y las vivencias de los estudiantes.

El vínculo profesional con las instituciones culturales, más allá del espacio académico, es determinante en el acendramiento de una actitud reflexiva, crítica, innovadora y personalizada que facilite el hallazgo de soluciones legítimas a los problemas derivados de la producción visual contemporánea. También permite integrar las funciones mediadoras de gestión/promoción a los procesos personales de creación.

Para apoyar estas ideas, analizamos algunos proyectos presentados por la Universidad de las Artes en diferentes ediciones de la Bienal de La Habana.

Leigh Bridges

Artista y profesora de Arte y Diseño en la University de Manitoba (Canadá), con  una maestría en Bellas Artes de la Universidad de Victoria, Canadá. Ha  expuesto ampliamente en Canadá y Europa, más recientemente en AGAlab  Atelier Grafisch Amsterdam, Arebyte 17 con Become Become (Londres Reino  Unido), Paul Petro Contemporary (Toronto) y Gallery Simon Blais (Montreal).  Su trabajo es parte de varias colecciones privadas y corporativas, que incluyen  Bank of Montreal, Toronto Dominion Bank y Global Affairs Canada.  Actualmente trabaja a partir de una investigación del paisaje atmosférico y el  fenómeno óptico de la luz y el color en la pintura, en cuyos proyectos recientes  se incluyen esculturas de aluminio pintado «Colourfield Cookstove» modificadas  a partir de una estufa de cocción solar plegada y empaquetada en  funcionamiento, la animación de video «Solar Array» y las impresiones de papel  serigrafiado «Fold and Gather» cortadas con láser para que resulten  esculturales formas. 

 

«Conversation» as framework for transdisciplinary practice in art and design.

La improvisación, el proceso iterativo y la investigación a través de la observación (escuchar y mirar) son cualidades de la conversación que proporcionan un modelo para la enseñanza y la investigación en las prácticas artísticas contemporáneas y los enfoques de diseño de comunicación centrados en el ser humano. Tanto temática como pedagógicamente, la conversación como marco ha proporcionado herramientas prácticas para la colaboración, la tutoría y el desarrollo de proyectos ambiciosos en el aula. La práctica artística contemporánea a menudo funciona para crear un diálogo entre puntos de
vista conceptuales o culturales tradicionalmente dispares representados o encarnados por modos específicos de producción. Esta ponencia proporcionará reflexiones sobre experimentaciones en la enseñanza y la investigación utilizando estrategias en torno a la conversación como punto de partida. Aborda el tema examinando proyectos desarrollados por profesores o estudiantes de la Universidad de Manitoba en los que preocupaciones estéticas y conceptuales fundamentales para el diseño de arte y comunicación (impresión) forman una base para desarrollar temas centrales en una variedad de medios. Cuya conclusión considera lo que este modelo tiene para ofrecer a los investigadores que navegan por prácticas interdisciplinarias.

Gabriela Vivian Gómez Rojas

Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires), magíster en  Metodología de la Investigación Científica (UNER). Profesora adjunta de  Metodología de la Investigación I, II y III de la carrera de Sociología de la UBA  y de Metodología Cuantitativa de la carrera de Sociología de la  UNMdP(Universidad Nacional de Mar del Plata), y como profesora de posgrado en universidades de Argentina y del exterior. Es investigadora del Instituto de  Investigaciones Gino Germani (UBA), donde coordina el GEMIS (Grupo de  estudios en Metodología de la Investigación Social).Asimismo es investigadora  del CESP(Centro de Estudios Sociales y Políticos)de la Facultad de  Humanidades de UNMdP, donde dirige el Grupo de Investigación en  Metodología de la Investigación Social: investigación aplicada. 

 

 

El material artístico como fuente para la descripción de la visión sobre los inmigrantes europeos en Buenos Aires entre 1920 y 1940

La sociedad argentina ha sido definida como una sociedad abierta a la inmigración, tal es así que en el lenguaje popular se ha instalado cierta respuesta a la pregunta acerca de nuestros orígenes o, en otros términos, “¿de dónde venimos?” cuya respuesta ha sido, “venimos de los barcos”. Esta idea se refuerza para la ciudad Buenos Aires, que hacia 1914, según datos del Censo Nacional de Población, tenía casi la misma proporción de habitantes nativos que extranjeros. Esta recepción a la inmigración ha contribuido a vivenciarnos como una sociedad muy abierta, plural y sin conflictos hacia aquellos. Al recorrer documentos históricos provenientes del arte dramático (obras del grotesco criollo) como de documentos pictóricos (obras de pintores como Quinquela Martín y Berni), se puede develar qué estereotipos acerca de los inmigrantes españoles e italianos se encontraban vigentes en la sociedad porteña de entonces. En esta ponencia se intenta enfatizar el papel de las obras artísticas en la investigación documental, como facilitadora para la reconstrucción de las representaciones sociales presentes en ciertos contextos socio-históricos.

Enia Rosa Torres Castellano

Vicerrectora de la Universidad de las Artes en Cuba. Doctora en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular. Ha investigado en el desarrollo de la creatividad en los dibujos infantiles e impartido conferencias en España, Chile, Perú, Venezuela, México, Brasil, Colombia.

 

«Conversation» as framework for transdisciplinary practice in art and design.

La improvisación, el proceso iterativo y la investigación a través de la observación (escuchar y mirar) son cualidades de la conversación que proporcionan un modelo para la enseñanza y la investigación en las prácticas artísticas contemporáneas y los enfoques de diseño de comunicación centrados en el ser humano. Tanto temática como pedagógicamente, la conversación como marco ha proporcionado herramientas prácticas para la colaboración, la tutoría y el desarrollo de proyectos ambiciosos en el aula. La práctica artística contemporánea a menudo funciona para crear un diálogo entre puntos de
vista conceptuales o culturales tradicionalmente dispares representados o encarnados por modos específicos de producción. Esta ponencia proporcionará reflexiones sobre experimentaciones en la enseñanza y la investigación utilizando estrategias en torno a la conversación como punto de partida. Aborda el tema examinando proyectos desarrollados por profesores o estudiantes de la Universidad de Manitoba en los que preocupaciones estéticas y conceptuales fundamentales para el diseño de arte y comunicación (impresión) forman una base para desarrollar temas centrales en una variedad de medios. Cuya conclusión considera lo que este modelo tiene para ofrecer a los investigadores que navegan por prácticas interdisciplinarias.